Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

Instalación del Cisco E2000

Cisco linksys-e2000He comprado un Cisco Linksys E2000 por www.acuista.com en el cual fue muy rápido y sencillo, aunque tuve un problemilla en el transporte por parte de la compañía DHL, me preguntaron el horario de entrega a domicilio, y lo hicieron mas temprano de la cuenta, ni siquiera llamaron antes ni después de comprobar que no había nadie… estuve dos horas esperando para nada… aunque por lo menos acuista se encargo de quedar de nuevo con el transportista (quejándome un poquito).



Características del router

Estándares: 802.11n, 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.3, 802.3u, 802.3ab
Puertos: Alimentación, Internet, Ethernet
Botones: Reinicio, configuración Wi-Fi protegida
Luces: Ethernet (1-4), configuración Wi-Fi protegida, conexión inalámbrica, Internet, alimentación
Tipo de cables: CAT 5el
Número de antenas: 3
Desmontable (Sí/No): No
Potencia de radiofrecuencia (EIRP) en dBm: 17 dBm
Ganancia de la antena en dBi Antena principal*: 1,5 dBi, Tercera antena: 2,2 dBi
* El router tiene dos antenas principales.
Cert./compat. UPnP: Compatible
Funciones de seguridad: WEP, WPA, WPA2
Velocidad: cableado=1000Mbps y Inalambrica: 300 Mbps
Bandas: la banda de 5Ghz evita las interferencias de la 2,4GHz

jueves, 27 de enero de 2011

Comandos Routers Riverstone

Router# configure   - para configurar

Router# show run   - ver configuración

Router(config)# save active - Salvar hasta el reinicio
Router(config)# save startup  - Salvar definitivo

martes, 25 de enero de 2011

Comandos Routers Teldat

En los routers Teldat, tiene varios modos para poder operar en él, os mostraré el modo p3 y el p4. Solo hay que introducir p3 o p4 y ya entras en la consola, introduciendo los comandos que os detallare a continuación.
p3 - consola de operador (monitorización)
p4 - consola de configuración


MONITORIZACIÓN - P3
Ver Interfaces
Router* p 3 --- Consola de operador
Router+ conf
Hostname: usuario-GoDDeSS    Active user: GoDDeSS
Date: Wednesday, 03/25/09     Time: 14:35:12
  - mirar la hora en el routerRouter uptime: 6w1d3h47m3s - lleva activo 6 semanas

martes, 28 de diciembre de 2010

Enrutamiento entre VLANes (InterVlan)

Queremos que dentro de una misma red, las vlanes se comuniquen, por lo que necesitaremos un dispositivo de capa 3, que sera o un switch de nivel 3 o un router.

Gracias a esto, diferentes Vlanes se podrán comunicar entre sí. Para poder evitar cierto tráfico o permitirlo se utilizarán las ACL (Listas de Control de Acceso) en el router para controlar el tráfico.

El siguiente ejercicio que haremos será muy sencillo. Se trata de unir unos PCs que pertenecen todos a distintos Vlanes dentro de la misma red.
Si no queremos que se comuniquen, simplemente no realizamos interconexión de capa 3, pero si lo necesitamos, pues simplemente, utilizaremos subinterfaces en el router para identificar cada vlan.

image

jueves, 9 de diciembre de 2010

VLAN Simple. Configuración por puerto a nivel 2

Permiten agrupar usuarios de un mismo dominio de broadcast con independencia de su ubicación física en la red (incluido la WAN). Usando la tecnología VLAN se pueden agrupar lógicamente puertos del switch y los usuarios conectados a ellos en grupos de trabajo.
 
- Puerto de Acceso: es un puerto de switch que pertenece a una vlan determinada.
- Puerto Troncal: un puerto que transmite a varias vlans a través de un enlace punto a punto.
 

martes, 30 de noviembre de 2010

Frame-Relay con Acceso Multipunto

Conectamos los routers a la nube Frame-Relay, y ahora le decimos que circuitos físicos tienen que estar conectados entre sí (en la configuración definiremos las conexiones virtuales).

Hacemos un diagrama de red con las distintas redes y los DLCI correspondientes (recordar que es solo a nivel local los DLCI) y asi nos organizaremos mejor a la hora de configurar.

También colocaremos en el diagrama (por pura organización), las interfaces lógicas (que tienen que ser así  en esta práctica porque irán varios circuitos lógicos por un solo circuito físico), las cuales, los números lógicos que le asignaremos no tendrán mayor importancia, pero es muy recomendable asignarle el número DLCI, por ejemplo, DLCI 31, subinterfaz Serial0/0.31.

Circuito Frame Relay

sábado, 27 de noviembre de 2010

Configuración de una red Frame-Relay Estático

Se envían datos sobre la red pública de datos, orientado a la conexión de alto rendimiento y eficacia. Delegando en la capa uno y dos del modelo OSI.
Define solamente la conexión entre la red de un proveedor de servicio y el dispositivo de un usuario.
Hay que tener en cuenta una serie de conceptos:
  - Datos de Equipo:
        o DTE: Equipo del cliente 
        o DCE: equipo propiedad del proveedor
 
   - Datos de Circuito:
        o PVC: Circuito Virtual Permanente 
        o SVC: Circuito Virtual Conmutado (se interrumpe cuando se acaba la comunicación, utilizado en transmisiones de datos esporádicas).
        o DLCI: Identificador de conexión a nivel local (no tiene importancia mas alla del enlace único) del PVC o SVC en una red Frame-Relay. Los DLCI los asigna la compañía telefónica.
        o CIR: Velocidad de información suscrita. Velocidad que transferirá como mínimo en condiciones normales
        o PIR: Velocidad máxima alcanzada.
        o LMI: Interfaz de Administración Local. Verifica los datos que fluyan, tiene un mecanismo de multicast, direccionamiento global (proporciona a los DLCI significado global en vez de local) y un mecanismo de estado. Proporcionando un informe de estado constante sobre los DLCI que el switch conozca.
 
    - Tipo de Subinterfaces:
         o Punto a Punto: cada subinterfaz establece una conexión PVC punto a punto con el router remoto.
         o Multipunto: una subinterfaz establece múltiples conexiones PVC a varias interfaces físicas o subinterfaces de los routers remotos. En este modo, se utiliza el Horizonte Dividido para evitar bucles de enrutamiento (la información de los routers no saldrá por la misma interfaz que se recibió la información)

sábado, 30 de octubre de 2010

Configuración del RIPv2

Tanto RIPv1 como RIPv2 tienen las siguientes funciones y limitaciones:
     - Uso de horizonte dividido para ayudar a impedir routing loops.
     - Limite máximo de 15 saltos, siendo 16 considerado red inalcanzable.
     - Updates disparados cuando hay una topología para lograr una convergencia más rápida.
Diferencias de RIPv2 con RIPv1:
     - Utiliza VLSM y CIDR (es un protocolo de enrutamiento con clase)
     - Uso de direcciones multicast al enviar actualizaciones.
     - Opción de autenticación disponible.
image


viernes, 29 de octubre de 2010

OSPF de Múltiples Áreas

OSPF tiene la capacidad de dividir un AS (sistema autónomo) en redes mas pequeñas llamadas áreas.
Las actualizaciones y el recálculo de la topología se producen dentro de cada área. Esto hace que los cálculos SPF solo afecten a un solo área, excluyendo a las demás.
Se puede publicar entre áreas las rutas resumidas, en vez de una por red. La propagación de rutas resumidas lo realiza el LSU (actualizaciones de estado de enlace)
En estas topologías OSPF de múltiples áreas quedan definidos tres tipos de routers:
   - Router Interno: todas las interfaces en la misma área
   - Router de Backbone: conectada una interfaz al área 0 (área de backbone)
   - Router Fronterizo o ABR: tienen interfaces conectadas a diferentes áreas.
Esta configuración que vamos a realizar, crearemos una red multiacceso que no contiene ningún router fronterizo.
image

jueves, 21 de octubre de 2010

Configuración OSPF en una sola Área

OSPF – Primero la ruta libre mas corta
- Protocolo por estado de enlace
- Publicaciones de ruta (LSA) de multidifusión a TODOS los routers de la misma área
- Algoritmo SPF (Dijkstra) para calcular la ruta mas corta
- Utilización del protocolo Hello para determinar que interfaces reciben las publicaciones de estado de enlace. Lo intercambian los routers vecinos.
- Soporta VLSM
- Autenticación de origen de ruta
- Convergencia rápida

image

lunes, 18 de octubre de 2010

Configuración de una red EIGRP

Utilizaremos el programa del packet tracert para realizar la práctica.

EIGRP (propiedad de Cisco) tiene las siguientes características y funciones:
    1. Tipo de protocolo: vector de distancia con clase aunque actué como protocolo de estado de enlace.
    2. Métrica: ancho de banda, retraso, confiabilidad y carga.
    3. Algoritmo: Algoritmo de Actualización por Difusión (DUAL), se utiliza para seleccionar los caminos sin bucles.
         - Determinación de ruta: se elige un Sucesor (router principal) y un Sucesor Factible (FS, router de respaldo), para ello se almacenan las rutas principales y alternativas en las tablas de enrutamiento utilizando tanto la tabla de vecinos como la de topología (por los cambios que se produzcan en toda la red).
         - No realiza actualizaciones periódicas, solo las actualizaciones cuando hay un cambio de métrica.
         - Formar Adyacencias: protocolo Hello para descubrir vecinos por medio de paquetes multicast 224.0.0.10
    4. Mantiene tres tablas: vecinos, topología y enrutamiento.
    5. RTP, para garantizar la entrega correcta y ordenada de la información y las actualizaciones de la tabla de enrutamiento.

Conectaremos dos redes distintas (la 192.168.1.0 y la 192.168.2.0) atravesando para ello, tres routers, en el cual se podrá apreciar mejor el funcionamiento del protocolo de enrutamiento dinámico EIGRP de Cisco.

image

viernes, 15 de octubre de 2010

Servidor DHCP en routers Cisco

eskema dhcp
La practica esta hecha en la aplicacion Packet Tracert.
Colocamos por ejemplo, tres PCs, en el cual, entramos en su configuración y activamos que obtenga la IP por DHCP.


Configuración en el router del servidor DHCP

ROUUTEE(config)#ip dhcp pool NOMBREPOOL      Creamos un pool de direcciones llamado “NombrePool) y a continuación entramos en la configuracion de ese pool.

ROUUTEE(dhcp-config)#network 192.168.1.0 255.255.255.0  El rango de red que queremos en los PCs

ROUUTEE(dhcp-config)#default-router 192.168.1.254  Es el Gateway que estara en la configuracion de los PCs (IP del router que lo saca hacia internet, en este caso, la IP de este router)

ROUUTEE(dhcp-config)#exit

ROUUTEE(config)#ip dhcp excluded-address 192.168.1.254
  Excluimos la IP del router del gateway para que no lo distribuya en los PCs